lunes, 16 de diciembre de 2013

Fracaso escola


El fracaso escolar es el hecho de no lograr el título académico mínimo obligatorio de un sistema educativo. No debe confundirse con el abandono escolar temprano o prematuro, indicador que también incluye a quienes terminan la educación obligatoria con aprovechamiento, pero no siguen estudiando (en el caso español el abandono escolar incluye a quienes fracasan en la Educación Secundaria Obligatoria y además, a quienes logran el título y no estudian FP, Bachillerato o cualquier otro tipo de enseñanza).

 CAUSA DEL FRACASO ESCOLAR

Las causas del fracaso escolar las podemos agrupar en tres tipos: las que tienen que ver con el propio estudiante, con el sistema educativo o con factores socio económicos ajenos al sistema educativo. Entre los motivos relacionados con los estudiantes contamos con los que puedan ser sus necesidades especiales, que les dificultan seguir ciertas materias, y los que tienen que ver con su motivación. En cuanto a los factores relacionados con el profesor, están su capacidad para atender a la diversidad o los métodos didácticos que emplean. En cuanto a los centros, cabe destacar la importancia del clima escolar, así como la autonomía para gestionarse. Los rasgos del sistema educativo, como financiación, educación más o menos comprensiva, carrera docente, horarios, etc. también se consideran características relevantes para explicar el fracaso escolar.


TIPOS DE FRACASO ESCOLAR
1. Primario: Cuando aparecen problemas de rendimiento en los primeros años de la vida escolar del niño, suelen estar asociados a dificultades madurativas y dependiendo de cuales sean, pueden solucionarse espontáneamente o ser la base de un fracaso escolar permanente.
2. Secundarios produce cuando después de unos años de escolarización muy buena aparecen problemas, generalmente debido a cambios en el niño, como la adolescencia o algún hecho puntual en la vida del niño que interfiere momentáneamente.
3. Circunstancial. El fracaso es transitorio y aislado, es por tanto algo cuyas causas deben averiguar, para poder poner el remedio adecuado.
4. Habitual: Los suspensos constituyen la tónica habitual del niño, desde el comienzo de la escolaridad. Debido a causas de origen personal como por ejemplo, retraso en el desarrollo psicomotriz, retraso del lenguaje hablado, retraso en la adquisición de la lectura y escritura [dislexias, dislalia (pronunciación defectuosa), problemas de motricidad en la grafía, disgrafía] en la letra con desorientación espacial, mala “ caligrafía” muy aparatosa, bajo nivel intelectual, problemas personales, etc.…

martes, 10 de diciembre de 2013

Milla por hora.


La milla por hora (MPH) es una unidad de medida de velocidad que expresa el número de millas internacionales recorridas por hora. Es oficialmente usado sólo en el Reino Unido y Estados Unidos, y se abrevia como mph o MPH, aunque a veces se usa mi/h en publicaciones técnicas.


Equivalencias con otras unidades

 

3 mph
Velocidad al caminar de un humano promedio.
7 mph
Velocidad al trotar de un humano promedio.
12 mph
Velocidad al correr de un humano promedio.
15 mph
Velocidad de una bicicleta.
25 mph
Velocidad que alcanza un atleta de élite en los 100 metros lisos.
31 mph
Velocidad límite de tránsito en zonas residenciales.
50-55 mph
Velocidad límite en algunas avenidas y carreteras.
70 mph
Velocidad límite de buses interurbanos en algunas rutas, principalmente autopistas.
185 mph
Velocidad que alcanzan los trenes de alta velocidad.
550-600 mph
Velocidad que alcanzan los aviones de pasajeros.
1240 mph
Velocidad que alcanzan algunos aviones de combate.
25000 mph
Velocidad de escape de la Tierra

Kilómetro por hora.

El kilómetro por hora (km/h) es una unidad derivada del SI de velocidad, tanto escalar como vectorial. Un objeto viaja a una velocidad media de 1 km/h si se desplaza 1 kilómetro en una hora
El símbolo utilizado para esta unidad es km/h, aunque también se utiliza km·h-1. En algunos países de habla inglesa se utiliza la notación kph.
Esta unidad de medida no pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI). La unidad derivada del SI para la velocidad es el metro por segundo (m/s). Sin embargo, es la unidad más utilizada a nivel mundial para indicar velocidades en el transporte terrestre, ya sea transporte por carretera o transporte por ferrocarril. El kWh y el km/h son las unidades más ampliamente utilizadas que se basan en la hora. La hora es la única unidad que no pertenece al SI que es aceptada para utilizarse con unidades del SI por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.


Equivalencias con otras unidades

 

  • 3,6 km/h ≡ 1 m/s
  • 3.600 km/h ≡ 1 km/s
  • 1 km/h ≈ 0,277 78 m/s
  • 1 km/h ≈ 0,621 37 mph ≈ 0,911 34 pie/s
  • nudo ≡ 1,852 km/h
  • 1 milla por hora = 1,609344 km/h
3 km/h
Velocidad al caminar de un humano promedio.
6 km/h
Velocidad al trotar de un humano promedio.
20 km/h
Velocidad al correr de un humano promedio.
25 km/h
Velocidad de una bicicleta.
40 km/h
Velocidad que alcanza un atleta de élite en los 100 metros lisos.
50 km/h
Velocidad límite de tránsito en zonas residenciales.
80-90 km/h
Velocidad límite en algunas avenidas y carreteras.
100 km/h
Velocidad límite de buses interurbanos en algunas rutas, principalmente autopistas.
110-120 km/h
Velocidad límite en algunas rutas, principalmente autopistas.
300 km/h
Velocidad que alcanzan los trenes de alta velocidad.
550 km/h
Velocidad que alcanzan los maglevs.
800-1.000 km/h
Velocidad que alcanzan los aviones de pasajeros.
1.234 km/h
Velocidad del sonido en el aire a 20 °C, con 50% de humedad y a nivel del mar.
2.000 km/h
Velocidad que alcanzan algunos aviones de combate.
23.039 km/h
Velocidad del sonido en el aluminio.
30.000 km/h
Velocidad promedio de una nave espacial viajando en el espacio.
40.320 km/h
Velocidad de escape de la Tierra
70.000 km/h
Velocidad que pudiese alcanzar un asteroide de 10 km de diámetro que impactase con la Tierra.
107.208 km/h
Velocidad de la Tierra en tránsito alrededor del Sol
255.600 km/h
Velocidad máxima detectada que alcanzan los cometas
468.000 km/h
Velocidad de traslación de la Vía Láctea
792.000 km/h
Velocidad de traslación del Sol en la Vía Láctea
1.080.000.000 km/h
Velocidad de la luz.

GALONES EN LITROS.

Un galón cuantos litros tiene o a cuanto equivale un galón en litros? El galón es una medida estadounidense de capacidad para líquidos. En el sistema métrico el litro es la unidad básica de volumen.

El galón equivalente a 4 cuartos o 3.7854118 litros.

1 galón equivale a 3.7854118 litros.

A su vez, 1 litro (l) es igual a 0.2641720512415584 galones.

Para convertir el volumen de galones a litros, dividir los litros por 3.7854118.
Para su facilidad, use nuestro convertidor de volumen a continuación: En la parte de abajo, inserte el volumen en galones usando un punto para decimales, a continuación pulse el botón “convertir.


Tabla de referencia rapida
Galones Litros
13,78541178
27,57082356
311,35623534
415,14164712
518,9270589
622,71247068
726,49788246
830,28329424
934,06870602
1037,8541178
1556,7811767
2075,7082356
2594,6352945
30113,5623534
35132,4894123
40151,4164712
45170,3435301
50189,270589
60227,1247068
70264,9788246
80302,8329424
90340,6870602
100378,541178
150567,811767
200757,082356
250946,352945
5001892,70589
10003785,41178
Litros Galones
10,264172052637296
20,528344105274592
30,792516157911888
41,05668821054918
51,32086026318648
61,58503231582378
71,84920436846107
82,11337642109837
92,37754847373566
102,64172052637296
153,96258078955944
205,28344105274592
256,6043013159324
307,92516157911888
359,24602184230536
4010,5668821054918
4511,8877423686783
5013,2086026318648
6015,8503231582378
7018,4920436846107
8021,1337642109837
9023,7754847373566
10026,4172052637296
15039,6258078955944
20052,8344105274592
25066,043013159324
500132,086026318648
1000264,172052637296

Diferencia entre pulgadas y centímetros y tambien milla nautica terrestre..


Sistema estadounidense

En los Estados Unidos, el sistema americano es el método de medición más comúnmente utilizado. Utiliza pulgadas, pies, yardas y millas para las mediciones de longitud. Los EE.UU. es el único país industrializado que no ha adoptado el uso del sistema métrico.


Sistema métrico

El metro es la unidad básica en la que se basa el sistema métrico. Debido a que este sistema utiliza un factor de conversión estándar, por lo general se considera más fácil trabajar con él. Diez milímetros equivalen a un centímetro, 10 centímetros equivalen a un decímetro, y 10 decimales a un metro.





Comparación

Una pulgada equivale a 2,54 centímetros, un pie es igual a 0,3048 metros, una yarda equivale a 0,9144 metros y 1 milla a 0,621 kilómetros.

Reglas

La regla estándar en EE.UU. se divide en pulgadas, con marcas que dividen cada pulgada en dieciseisavos. Las reglas métricas se dividen en centímetros, cada uno con diez marcas que muestran milímetros. Las reglas que muestran tanto las mediciones estándar como métrica simplifican la conversión de pulgadas a centímetros.

Ciencia

Los científicos estadounidenses suelen utilizar el sistema métrico decimal, con el fin de estandarizar las medidas utilizadas en los experimentos de todo el mundo.


                                           LA MILLA NÁUTICA

La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea. En la actualidad, la definición internacional, adoptada en 1929, es el valor convencional de 1 852 m, que es aproximadamente la longitud de un arco de 1' (un minuto, la sesentava parte de un grado) de meridiano terrestre. Se introdujo en la náutica hace siglos, y fue adoptada, con muy ligeras variaciones, por todos los países occidentales. Su uso está admitido en el Sistema Internacional (SI).


 La milla náutica se desprende del uso extendido de la pulgada (2,54 cm): al sumar 12 pulgadas, conseguimos 1 pie; al sumar 3 pies, obtenemos 1 yarda; al sumar 2 yardas, obtenemos 1 braza; al sumar 100 brazas, obtenemos 1 cable, y al sumar 10 cables, obtenemos 1 milla náutica, que es igual a 72 000 pulgadas. Claro que, por simplificación, es más funcional la milla náutica. Para distancias menores a una milla náutica, lo usual en el mundo náutico es utilizar las yardas como unidad de medida (1 milla = 2 000 yardas); el cable y la braza son utilizados únicamente para profundidades.
No existe un solo símbolo aceptado de forma universal. El SI da preferencia a M, pero también se usan mn, nmi, NM y Nm (del inglés: Nautical mile). No debe confundirse con la milla estatutaria o inglesa, que todavía se emplea en algunos países anglosajones y equivale a 1 609,344 m.

Pulgada


La pulgada es una unidad de longitud antropométrica que equivale a la longitud de la primera falange del pulgar, y más específicamente a su falange distal. Fue utilizada en muchos países, con diferentes equivalencias (muy probablemente dependiendo de la longitud de la falange del gobernante que fijó la medida) pero, tras la introducción del sistema métrico decimal en el siglo XIX, se fue abandonando en casi todos, salvo en los de la zona de influencia anglosajona, aunque también en ellos se está empezando a adoptar el Sistema Internacional de Unidades.
Como ejemplo, una pulgada castellana equivalía a 23,22 milímetros, mientras que la anglosajona actual equivale a 25,4 mm.
Para la pulgada anglosajona (en inglés inch), su símbolo es in o ” (es importante no mezclar este símbolo, ", con medidas en el SI, pues en el sistema internacional, es el símbolo del segundo de arco). Actualmente en Estados Unidos, Panamá y otros países se usa una pulgada de 25,4 milímetros.


Fracciones de pulgada

 

Como la pulgada comúnmente se divide en mitades, las fracciones de pulgada más comunes son:
  • 1/2”
  • 1/4”
  • 1/8”
  • 1/16”
  • 1/32”
  • 1/64”
Así que por ejemplo 6/32” se deben reducir a su forma más sencilla, o sea 3/16”. Son mucho menos comunes las precisiones más allá de 1/64” (por ejemplo 1/128”).

miércoles, 4 de diciembre de 2013

GRANDES DESCUBRIMIENTOS DE LA HISTORIA

1. Penicilina (1920s-1930s) Medicina

Penicilina (1920s-1930s) MedicinaAlexander Fleming descubre la penicilina, a continuación, Howard Florey y Chain Boris aislaron y purificaron el compuesto, produciendo el primer antibiótico. El descubrimiento de Fleming viene completamente por accidente cuando se da cuenta de que el moho ha matado a una muestra de bacterias en una placa de Petri que languidece bajo una pila en el fregadero de su laboratorio. Fleming aisla una muestra del molde y lo identifica como Penicillium notatum. Con la experimentación controlada, Florey y Chain después encontraron la cura con el compuesto al administrarlo a ratones con infecciones bacterianas.

 

 2. Anestesia (1842-1846) Medicina

Varios científicos descubren que ciertas sustancias químicas puede ser utilizadas como anestésico, por lo que es posible realizar la cirugía sin dolor. Los primeros experimentos con agentes anestésicos - óxido nitroso (gas hilarante) y éter sulfúrico - se llevan a cabo principalmente por los dentistas del siglo 19.

3. E = mc ^ 2 (1905) Física

La energía es igual a masa por la velocidad de la luz al cuadrado. La famosa fórmula de Albert Einstein demuestra que la masa y la energía son manifestaciones distintas de una misma cosa, y que una cantidad muy pequeña de masa puede convertirse en una gran cantidad de energía. Una de las implicaciones profundas de su descubrimiento es que no hay ningún objeto con masa que pueda ir más rápido que la velocidad de la luz.

4. Los rayos X (1895) Medicina

Wilhelm Roentgen descubre accidentalmente los rayos X al realizar experimentos con la radiación de rayos catódicos (electrones). Se da cuenta de que los rayos pueden penetrar en papel negro opaco envuelto alrededor de un tubo de rayos catódicos, causando una forma que brilla con fluorescencia. Su descubrimiento revoluciona la física y la medicina, lo que le valió el primer Premio Nobel de Física en 1901.

5. La teoría de la selección natural (1858) Evolución

Charles Darwin publica "El Origen de las Especies Mediante la Selección Natural", en la que desafía las creencias acerca de la creación de la vida en la Tierra. Darwin había servido como naturalista que emprendió una expedición científica de cinco años por la costa del Pacífico de América del Sur en principios de 1832, a bordo del HMS Beagle, uno de los más famosos buques de la historia. Los datos recolectados en la expedición, en especial las muestras de las Islas Galápagos, fue la inspiración para sus teorías sobre la evolución de los mecanismos de selección natural. Su trabajo ha estado en el centro de la controversia desde que se publicó.

Los grupos sanguíneos (1902) Medicina

El biólogo austríaco Karl Landsteiner y su grupo descubren cuatro grupos sanguíneos y desarrollar un sistema de clasificación. El conocimiento de los diferentes tipos de sangre es crucial para realizar transfusiones de sangre seguras, ahora una práctica común.

El movimiento de los planetas (2000 aC - 500 aC) Astronomía

Mil años de observaciones revelan que hay estrellas que se mueven en el cielo y siguen patrones, demostrando que la Tierra es parte de un sistema solar de planetas que se separan de las estrellas fijas.

Circulación de la sangre (1628) Medicina

William Harvey descubre que la sangre circula por el cuerpo y los nombres del corazón como el órgano encargado de bombear la sangre. Su trabajo innovador, Ensayo anatómico sobre el movimiento del corazón y la sangre en los animales, publicado en 1628, sienta las bases de la fisiología moderna.

Radiactividad (1890 - 1900) Química

Marie y Pierre Curie descubren y aislan los materiales radiactivos. Después de la extracción de uranio químicamente a partir del mineral de uranio, Marie toma nota de los materiales residuales es más "activa" que el uranio puro. Se concluye que el mineral contiene, además de uranio, los nuevos elementos que también son radiactivos. Esto nos lleva al descubrimiento del polonio y el radio los elementos.
 La Invención de la Pólvora:
Irónicamente, fue la búsqueda de la inmortalidad lo que llevó al descubrimiento del arma más mortal hasta la llegada de la bomba atómica. Experimentando con elixires de la vida, alrededor del año 850, unos alquimistas chinos dieron con la pólvora. La invención de este explosivo fue la base de todas las armas usadas en la guerra desde las flechas de fuego a los rifles, cañones y granadas.

 Descubrimiento del Azúcar:

Este dulce material jugó un importante papel en una de las más agrias épocas de los tiempos modernos. El oro blanco, como lo llamaban los británicos coloniales, fue el motor que trajo a millones de esclavos africanos a América en los comienzos del S.XVI. Los beneficios del mercado de azúcar fueron tan importantes  que fueron vitales para lograr la independencia americana de Gran Bretaña.


 460 a.C Atenas se vuelve democrática

El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»). Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).2 El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos».3 Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los ilotas (esclavos) y a los nobles.
Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos,4 y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoría de trabajadores, campesinos, esclavos y las mujeres.
De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre.

Los 15 Hechos mas relevantes de toda nuestra Historia Humana


476 d. C — Cae el imperio Romano

Roma no se hizo en un día ni fue destruida tampoco en una jornada. Las guerras civiles entre líderes políticos y militares en competencia por el poder perturbaron la armonía de la República romana entre 88 y 28 a.C., y trajeron el fin de la forma republicana de gobierno y el comienzo del dominio de un emperador fuerte.

Sin embargo, la autoridad imperial también se debilitó con el paso del tiempo, hasta tal punto que en el siglo tercero d.C. los ataques en muchos frentes de las remotas fronteras del Imperio Romano, combinados con revueltas internas, obligaron al emperador Dioclesiano a tomar una medida extrema: dividir en dos el imperio. Dioclesiano conservó para sí el Oriente — Asia y Egipto — y nombró a su colega Maximiano emperador de Occidente (Europa y el noroeste de África). Aunque Dioclesiano conservaba la autoridad sobre las dos mitades, el sistema condujo a la formación de un imperio distinto en Oriente, el Imperio Bizantino, a la vez que el imperio occidental entraba en una prolongada decadencia.
 15Hunos, vándalos, visigodos y ostrogodos, enemigos todos de los romanos, masivamente cruzaron impetuosos el Rin durante el siglo quinto, debilitando la capacidad de Roma para defender su territorio.

Hacia el año 476 d.C., el imperio tenía poca autoridad en Europa, de suerte que la remoción del joven emperador Rómulo Augusto (llamado igualmente Augústulo, es decir “pequeño Augusto”) por parte de los bárbaros, ocurrida en ese año, no fue un asunto trascendental. A pesar de ello, el año 476 es un símbolo del final, lo mismo que el comienzo simbólico de una fracturada sociedad feudal, de la que surgirían andando el tiempo las naciones europeas



1095 — La primera Cruzada

Las Cruzadas, precursoras del colonialismo y de los imperios europeos, enviaron oleadas de europeos occidentales a otra parte del mundo, el Oriente Medio, en donde hicieron sentir su fuerza haciéndose los santurrones.

Las Cruzadas comenzaron después de que los turcos selyúcidas se apoderaran de buena parte del Medio Oriente, a pesar de la resistencia de los árabes y del Imperio Bizantino. Los turcos eran islámicos pero, en contraste con los árabes musulmanes de los siglos séptimo a once, no fueron tolerantes con los cristianos. El emperador de Bizancio solicitó al papa Urbano III, su congénere cristiano, ayuda para resistir esta nueva amenaza turca. El papa estaba también preocupado por los informes sobre el hostigamiento que sufrían los peregrinos cristianos en Palestina, la Tierra Santa, ahora bajo el dominio turco.

El 26 de noviembre de 1095 el papa lanzó un llamado a todos los guerreros cristianos para que asumieran su responsabilidad frente a los turcos. A esta convocatoria respondieron dos clases de combatientes. En primer lugar, campesinos mal entrenados y peor armados, y gente de los pueblos se dirigieron hacia Oriente, armando camorra por el camino y haciendose matar a la postre. La segunda clase de soldados estaba conformada por nobles bien armados y sus tropas, quienes derrotaron en 1099 a los selyúcidas que defendían Jerusalén y masacraron a todos los habitantes de la ciudad.

Las Cruzadas posteriores, que duraron siglos, fueron tan sangrientas como la primera, y se desviaron todavía más del objetivo de restaurar la santidad en Tierra Santa

mas
1453 Caída de Constantinopla

La caída de Constantinopla causó una gran conmoción en Occidente, y se pensaba que era el principio del fin del cristianismo. Los cronistas de la época confiaban en la resistencia de las murallas y creían imposible que los turcos pudiesen superarlas. Se llegaron a iniciar conversaciones para formar una nueva cruzada que liberase Constantinopla del yugo turco, pero ninguna nación pudo ceder tropas en aquel tiempo. Los mismos genoveses se apresuraron a presentar sus respetos al Sultán y así pudieron mantener sus negocios en Pera por algún tiempo. Con Constantinopla, y por ende el Bósforo, bajo dominio musulmán, el comercio entre Europa y Asia declinó súbitamente. Ni por tierra ni por mar los mercaderes cristianos conseguirían pasaje para las rutas que llevaban a la India y a China, de donde provenían las especias usadas para conservar los alimentos, además de artículos de lujo, y hacia donde se destinaban sus mercancías más valiosas.
De esta manera, las naciones europeas iniciaron proyectos para el establecimiento de rutas comerciales alternativas. Portugueses y castellanos aprovecharon su posición geográfica junto al océano Atlántico para tratar de llegar a la India por mar. Los portugueses trataron de llegar a Asia circunnavegando África, intento que culminó con el viaje de Vasco da Gama entre 1497-1498. En cuanto a Castilla, los Reyes Católicos financiaron la expedición del navegante Cristóbal Colón, quien veía una posibilidad de llegar a Asia por el oeste, a través del Océano Atlántico, intento que culminó en 1492 con el arribo a América, dando inicio al proceso de ocupación del Nuevo Mundo. Los dos países, otrora con escasa influencia en el escenario político europeo, ocupados como habían estado en la Reconquista, se convirtieron en el siglo XVI en las naciones más poderosas del mundo, estableciendo un nuevo orden mundial.
Otra importante consecuencia de la caída de Constantinopla fue la huida de numerosos sabios griegos a las cortes italianas de la época, lo que auspició en gran medida el Renacimiento.
Por último, la tradición cultural griega habla sobre una profecía referida al porvenir de la ciudad: «Un Constantino la construyó, un Constantino la perdió y un Constantino la recuperará».  
 Nuestra1492 - Colón navega por el mar océano

Aunque no hayamos memorizado ninguna otra fecha, ésta la conocemos con seguridad. Europa comenzó en 1492 a vincularse con tierras y culturas que de allí en adelante y para siempre llevarían la marca de España, país que Colón representaba, Portugal, en donde habla vivido durante años, y otras naciones marineras europeas.

El descubrimiento de Colón modificó el ordenamiento del mundo, o por lo menos la visión que la gente tenía del globo, alimentando la creciente ambición europea de conquista e inaugurando un imperialismo que duraría hasta bien entrado el siglo veinte. Los viajes de Colón — el Almirante volvió varias veces al Nuevo Mundo para convencerse de que era en verdad parte de Asia — produjeron además la devastación de los pueblos que allí vivían, a quienes los europeos llamaban indios. Las enfermedades procedentes de Europa diezmaron a los pobladores y la inmigración blanca los expulsó de sus tierras.

Sin embargo, y a pesar de los cambios que produjo, la hazaña de Colón causó profunda decepción en la época, en especial si se la comparaba con lo que habla hecho en 1598 Vasco da Gama en nombre de Portugal, al contornear África y llegar a la India, codiciado destino mercantil.
 
 
hechosPrimera Revolución Industrial 1750-1840

La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,1 y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
 
  historia1776 Independencia de las Trece Colonias de America

El espíritu del 4 de julio de 1776, fecha en que el Congreso Continental adoptó la revolucionaria Declaración de Independencia dio a luz a la que con el tiempo sería la más poderosa nación del mundo.

La Revolución Norteamericana, producto del pensamiento ilustrado del siglo dieciocho, dio comienzo a una era de revoluciones. Preparó el escenario para la conmoción cultural de la Revolución Francesa de 1789, y para muchas insurrecciones sucesivas, en las colonias europeas y en la misma Europa.

La rebelión se propagó por Suramérica a comienzos del siglo diecinueve, y la mitad del siglo fue testigo de muchas más revueltas en naciones como Bohemia y Hungría. En el siglo veinte, el fervor revolucionario puso por fin término a la era colonial. Las revoluciones inspiradas en la ideología marxista continuaron dislocando el viejo orden en lugares tan diversos como Rusia y China.


losde1789 LA Revolución Francesa (asciende la burguesía, comienza los primeros pasos del capitalismo) Aparecen los derechos del Hombre y el ciudadano.

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía constitucional durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso capaz de volverlo ilegítimo.



Reparto de Africa
Conferencia de Berlín (1884 - 1885) (primera causa para el comienzo de la primera guerra mundial)


Durante el periodo neoimperialista, por el fin del siglo, Europa adquirió casi 23 millones de km² (9 millones de millas cuadradas) - un quinto de la superficie terrestre total - en posesiones coloniales. Las posesiones formales de Europa ahora incluían el continente africano entero excepto Etiopía, Liberia y Saguia el Hamra, lo que después integraría el Sahara español. Entre 1885 y 1914 el Reino Unido tomó cerca del 30% de la población de África bajo su control, 15% fue de Francia, 9% de Alemania, 7% de Bélgica y sólo 1% para Italia. Tan sólo Nigeria aportó 15 millones de individuos, más que en toda el África Occidental Francesa or el Imperio Colonial Alemán entero. Fue paradójico que el Reino Unido, el incondicional defensor del libre comercio, emergió en 1914 no sólo con el imperio de ultramar más extenso gracias a su prolongada presencia en la India, sino también con las mayores ganancias en el reparto de África, reflejando su ventajosa posición en su principio. En término de superficie ocupada, los franceses fueron los marginales vencedores pero mucho de su territorio consistía del escasamente poblado Sahara.

El imperialismo político siguió a la expansión económica, con los "lobbies coloniales" apoyando al chovinismo y al jingoísmo en cada crisis a fin de legitimar la empresa colonial. Las tensiones entre las potencias imperiales llevaron a una sucesión de crisis, que finalmente explotaron en agosto de 1914, cuando las rivalidades previas y las alianzas crearon un efecto dominó que llevó a las más importantes naciones europeas a la guerra. Austria-Hungría atacó Serbia para vengar el asesinato del príncipe austriaco Francisco Fernando por parte de agentes serbios, Rusia se movilizaría para asistir a sus hermanos eslavos en Serbia, Alemania intervendría para ayudar a Austria-Hungría contra Rusia. Ya que Rusia tenía una alianza militar con Francia contra Alemania, la Plantilla General Alemana, comandada por el General von Moltke decidió realizar el bien preparado Plan Schlieffen para invadir Francia y rápidamente sacarlos de la guerra antes de enfrentarse a Rusia en lo que se esperaba que fuera una larga campaña. Esto requirió una invasión de Bélgica lo que trajo al Reino Unido a la guerra contra Alemania, Austria-Hungría y sus aliados. Las campañas U-Boot de Alemania contra los barcos hizo que el Reino Unido eventualmente arrastrara a los Estados Unidos a lo que se había convertido en la Primera Guerra Mundial. Además, usando la Alianza Anglo-Japonesa como excusa, Japón aprovechó esta oportunidad de conquistar los intereses alemanes en China y el Pacífico para convertirse en la potencia dominante en el Pacífico Oeste, estableciendo el entorno para la Segunda Guerra Sino-japonesa (que comenzó en 1937), y eventualmente para la Segunda Guerra Mundial. 
  
relevantesPrimera Guerra Mundial (1914-1918)

Lucharon 65,8 millones de soldados, de los que murieron más de 1 de cada 8, un promedio de 6.046 hombres muertos cada día de los cuatro años que duró.10 A consecuencia de esta guerra cayeron cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- y tres grandes dinastías, los Hohenzollern, los Habsburgo y los Romanov. Confirmaba el final del Absolutismo Monárquico en Europa. Se calcula que la guerra produjo aproximadamente ocho millones de muertos y seis millones de inválidos. Francia fue el país más afectado proporcionalmente: 1,4 millones de muertos y desaparecidos, equivalentes a un 10% de la población activa masculina, acompañado por un déficit de nacimientos. El estancamiento demográfico francés se prolongó, con un envejecimiento de la población que sólo logró crecer con la inmigración. El norte francés estaba en ruinas: casas, puentes, vías férreas, fábricas, etc.
En el plano político, cuatro imperios autoritarios se derrumbaron, lo que transformó profundamente el mapa de Europa, rediseñado por el tratado de paz de 1919:
el Imperio del zar quedó transformado en la Rusia comunista (más tarde la URSS),
el Imperio Otomano se disolvió dando paso a Turquía (península de Anatolia y Constantinopla),
el Imperio Austrohúngaro fue disuelto dando paso a los Estados de Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como nuevos países independientes,
el Imperio alemán finalizó y fue reemplazado por la República de Weimar, que gobernaría sobre una Alemania mermada territorial y económicamente por el pago de las reparaciones de guerra.
Nuevo equilibrio político mundial. Aunque las colonias suministraron víveres, materias primas y combatientes a sus metrópolis, tras la guerra los pueblos coloniales empezaron a cuestionar sus lazos con la metrópoli y reclamaron una mejora de su situación. Esto, sumado al progreso del nacionalismo en el seno de las colonias, constituirían el proceso de descolonización que iniciaría tras la Guerra y que concluiría con la independencia de varios Estados actuales, luego de la Segunda Guerra Mundial. A este primer declive de la influencia de Europa en las colonias, se sumó la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto con Japón, que reconsideraría su aislamiento de los asuntos mundiales, y que junto con el Imperio Japonés tendrían un lugar destacado en la escena internacional.
 
El Famoso 11 de septiempre de 2001 (manipulación de los Estados Unidos para iniciar la guerra contra Irak)

Ustedes ya bien saben como es la verdadera historia de esta manipulación de Bush para poder invadir a Irak.
 
hechos





 

martes, 3 de diciembre de 2013

CONSTITUCIÓN

En España, el Día de la Constitución -oficialmente Día de la Constitución Española- se celebra el 6 de diciembre. Es un día festivo en toda España en el que se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978 en el que el pueblo español aprobó, por amplia mayoría, la actual Constitución Española, en vigor desde entonces. Durante ese día se celebran diversos actos en homenaje a la constitución de 1978.


La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la llamada Transición Española, que tuvo lugar como consecuencia de la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el general y dictador Francisco Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron el anterior régimen franquista en un Estado Social y Democrático de Derecho, bajo la forma política de Monarquía Parlamentaria.
Su título preliminar proclama un Estado social y democrático de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Asimismo, se afianza el principio de soberanía popular, y se establece la monarquía parlamentaria como forma de gobierno.
La Constitución establece una organización territorial basada en la autonomía de municipios, provincias y comunidades autónomas, rigiendo entre ellos el principio de solidaridad. Tras el proceso de formación del Estado de las Autonomías, las comunidades autónomas gozan de una autonomía de naturaleza política que configura a España como un Estado autonómico.Las entidades locales, como los municipios y las provincias, gozan de una autonomía de naturaleza administrativa, cuyas instituciones actúan en conformidad con criterios de oportunidad dentro del marco legal fijado por el Estado y las comunidades autónomas.
El rey es el Jefe del Estado, figura que desempeña funciones de naturaleza eminentemente simbólica y que carece de poder efectivo de decisión. Sus actos tienen una naturaleza reglada, cuya validez depende del refrendo de la autoridad competente que, según el caso, es el presidente del Gobierno, el presidente del Congreso de los Diputados, o un ministro.
La división de poderes, idea fundamental en el pensamiento liberal, es establecida implícitamente por el texto constitucional. En la base, la soberanía nacional permite la elección, por sufragio universal (varones y mujeres, mayores de 18 años), de los representantes del pueblo soberano en las Cortes, configuradas a modo de un bicameralismo atenuado, integrado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas Cámaras comparten el poder legislativo, si bien existe una preponderancia del Congreso de los Diputados, que además es el responsable exclusivo de la investidura del presidente del Gobierno, y su eventual cese por moción de censura o cuestión de confianza. No obstante, tanto el Congreso como el Senado ejercen una tarea de control político sobre el Gobierno mediante las preguntas e interpelaciones parlamentarias.
El Gobierno, cuyo presidente es investido por el Congreso de los Diputados, dirige el poder ejecutivo, incluyendo la Administración Pública. Los miembros del Gobierno son designados por el presidente, y junto a él, componen el Consejo de Ministros, órgano colegiado que ocupa la cúspide del poder ejecutivo.
El Gobierno responde solidariamente de su actuación política ante el Congreso de los Diputados, que, dado el caso, puede destituirlo en bloque mediante una moción de censura, que necesariamente debe incluir un candidato alternativo que será inmediatamente investido presidente del Gobierno.
El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial como su máximo órgano de gobierno. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna.



La Constitución española de 1812 conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. Respecto al origen de su sobrenombre, la Pepa, no está muy claro aun, pero parece que fue un recurso indirecto tras su derogación para referirse a ella, debido a que fue promulgada el día de San José.
Oficialmente estuvo en vigor sólo dos años, desde su promulgación hasta su derogación en Valencia, el 4 de mayo de 1814, tras el regreso a España de Fernando VII. Posteriormente se volvió a aplicar durante el Trienio Liberal (1820-1823), así como durante un breve período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la Constitución de 1837. Sin embargo, apenas si entró en vigor de facto, puesto que en su período de gestación buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de José I de España, otra en mano de juntas interinas más preocupadas en organizar su oposición a José I y el resto de los territorios de la corona española (los virreinatos) se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por la invasión napoleónica.
La constitución establecía la soberanía en la Nación (ya no en el rey), la monarquía constitucional, la separación de poderes, la limitación de los poderes del rey, el sufragio universal masculino indirecto, la libertad de imprenta, la libertad de industria, el derecho de propiedad o la fundamental abolición de los señoríos, entre otras cuestiones, por lo que "no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos dispersos en su articulado". Además, incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos, prácticamente fundando un solo país junto a las excolonias americanas.
Por el contrario, el texto consagraba a España como Estado confesional católico, prohibiendo expresamente en su art. 12 cualquier otra religión, y el rey lo seguía siendo "por la gracia de Dios y la Constitución". Del mismo modo, este texto constitucional no contempló el reconocimiento de ningún derecho para las mujeres, ni siquiera el de ciudadanía (la palabra "mujer" misma aparece escrita una sola vez, en una cita accesoria dentro del art. 22), aunque con ello estaban en plena sintonía con la mayoría de la sociedad española y la Europa del momento.



Art. 1


  1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
  3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Art. 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Art. 3


  1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla.
  2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
  3. La riqueza de las distintas modalidades lingísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Art. 4


  1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
  2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.

Art. 5

La capital del Estado es la villa de Madrid.

Art. 6

Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.


Art. 7

Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deberán ser democráticos.

Art. 8


  1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
  2. La ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.

Art. 9


  1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
  2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
  3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. 


Art. 10


  1. La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social.
  2. Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.

Art. 11


  1. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.
  2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
  3. El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen.

Art. 12

Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años.

Art. 13


  1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que establezcan los tratados y la ley.
  2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales. (El inciso "y pasivo" fue introducido por reforma constitucional publicada el 28 de agosto de 1.992).
  3. La extradición se concederá en cumplimiento de un tratado o de ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
  4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España.

Art. 14

Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Art. 15

Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares para tiempos de guerra.

lunes, 2 de diciembre de 2013

El gremio

El gremio era un tipo de asociación económica de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Se ha sostenido que el gremio fue un precedente de los colegios profesionales y los sindicatos modernos agrupan a gente de su misma profesión.

Estructura de los gremios

La escala laboral del gremio se estructuraba en tres niveles: aprendices, oficiales, maestros. Podía haber todo tipo de gremios.
Los aprendices eran aquellos que se iniciaban en la profesión u oficio. La formación se verificaba a través de la firma de un “contrato de aprendizaje”, documento de naturaleza jurídica donde intervenían un maestro que se comprometía a enseñar y un joven que quería aprender. Los contratos tenían las siguientes cláusulas:
  • Duración: de 4 a 8 años
  • Edad del aprendiz: 12-14 años.
  • Compromisos del aprendiz:
    • Obedecer al maestro.
    • Acudir al obrador todos los días.
    • No ausentarse
    • Guardar fidelidad al maestro.
  • Compromiso del maestro:
    • Manutención del discípulo.
    • Adiestrarlo y enseñarle el oficio.
    • Darle cierta compensación económica.
  • Compromiso del oficial:
    • responder jurídicamente de los actos del aprendiz.
  • Finalización del contrato:
    • Al terminar el plazo establecido.
    • Por muerte o enfermedad de una de las partes.
    • Por mutuo acuerdo.
Los oficiales constituían el peldaño intermedio del escalafón. Se trataba de una categoría no muy bien definida en la que se maduraba y adquiría perfección en el oficio. No tenía tiempo fijo de duración, generalmente la mitad del período de aprendizaje, pero era mejor su posición jurídica, con todos los derechos y deberes.
Los maestros
eran la categoría superior de la estructura gremial a la que se accedía tras la superación de examen, una prueba práctica, lo que daba la posibilidad de abrir taller propio, contratar obras o de establecer formas de comercialización.

''PALABROTAS"

El lenguaje soez es un conjunto de formas lingüísticas consideradas por toda la comunidad lingüística o parte de la misma como formas indecentes, inapropiadas, groseras u ofensivas. Qué constituye lenguajes soez y qué no, es una convención cultural y solo puede ser definido dentro del nivel émico de las ciencias sociales. Generalmente se utilizan en el lenguaje soez expresiones sobre lo que en la sociedad es sagrado (religión, familia) o sobre lo que se considere tabú (sexo, partes del cuerpo, escatología) o bien expresiones que exacerben descripciones personales (insultos).



 INSULTOS

 Muchas palabras soeces se utilizan como insultos para menospreciar u ofender a una persona. Entre muchas otras, se utilizan palabras malsonantes en referencia a la raza, apariencia física, religión, orientación sexual, gentilicio, personalidad, etcétera.



ALBUR

El albur, es un tipo de juego lingüístico o paronomasia la cual a veces se considera parte del lenguaje soez. El albur se basa en el uso de uno o varios vocablos con un doble sentido en su significado. La gran mayoría de las veces acarrean connotaciones sexuales.




ENFASIS

Muchas de estas palabras se usan de forma que una queja o expresión tenga un poder de emisión más fuerte. por ejemplo "El pie me duele mucho" es más débil que "El pie me duele como la madre que lo parió". Se entiende que el dolor es más fuerte de lo normal al decir palabras soeces.



Las palabras malsonantes en otros idiomas o lugares, pueden perder fuerza o ganarla.